NFL: MICAH PARSONS PIDE QUE EL FUTBOL COLEGIAL SE CONVIERTA EN LIGA SEMIPROFESIONAL
El jugador de los Cowboys señala que ve una falta de responsabilidad en juego por parte de los jugadores
El jugador de los Dallas Cowboys, Micah Parsons, señala que ve una falta de responsabilidad en juego por parte de los jugadores del futbol colegial y es por ello que se debe de hacer la liga como semiprofesional, para que los jugadores cumplan sus contratos.
Alza la voz
“¡El fútbol americano universitario es un chiste ahora! ¡Conviertan la universidad en una liga semiprofesional! ¡Que los jugadores cumplan con los contratos que firman!”, publicó en X Micah Parsons, quien jugó su carrera universitaria en Penn State, y se fue justo antes del inicio de la era NIL.
Contenido de Twitter
Ejemplo de jugadores que se hacen a un lado
El quarterback Nico Iamaleava decidió no participar en las actividades de primavera debido a que sus representantes de la NIL no están satisfechos con su contrato actual, según Chris Low de ESPN. Iamaleava había firmado un contrato con la NIL por $2 millones en 2022, que sus representantes ahora quieren duplicar a $4 millones.
Hasta hace poco, los jugadores de la NCAA no tenían contratos en el sentido tradicional de un empleo asalariado. La NCAA operaba bajo un modelo de “amateurismo” estricto, lo que significaba que los atletas universitarios no podían recibir compensación más allá de becas que cubrían la matrícula, el alojamiento, la comida y los libros.
Sin embargo, esta situación ha cambiado significativamente en los últimos años debido a varios factores legales y a la creciente presión para que los atletas compartan los ingresos que generan para sus universidades y la NCAA.
Parsons busca un contrato que lo convierta en el defensivo mejor pagado de la liga.
Nueva regla
A partir de julio de 2021, la NCAA implementó una política que permite a los atletas universitarios beneficiarse de su nombre, imagen y semejanza (NIL). Esto significa que pueden firmar acuerdos de patrocinio con empresas, realizar apariciones pagadas, vender mercancías con su nombre, etc., sin perder su elegibilidad atlética.
Estos acuerdos se realizan directamente entre el atleta y terceros (empresas, colectivos de aficionados, etc.), no con la universidad.
Fuente: Internet